miércoles, 7 de septiembre de 2016

Organigramas de la Coordinación y de la Comunidad Virtual




Organigramas de la Coordinación de Actividades Extra Cátedras del Colegio C.E.P.A. y de la Comunidad Virtual de Aprendizaje y Promoción


La Coordinación de Actividades Extra Cátedra esta integrada por cinco departamentos a saber: 1) Secretaria y Archivo que recibe, registra y clasifica las propuestas de proyectos, 2) Sustentabilidad que examina sis los proyectos son sostenible o sustentables, 3) Gerencia de proyectos , que se ocupa de que todo proyecto tenga la apropiada planificación de acuerdo a las metas y objetivos propuestos, 4) Relaciones Publicas e Institucionales ubica las instituciones publicas o privadas relacionadas con la naturaleza del proyecto y 5) Comunidad Virtual de Aprendizaje y Promoción que se encargará de publicar, promocionar, alimentar y monitoriar la información pertinente del proyecto en nuestras redes sociales y pagina web. 

En nuestra Comunidad Virtual de Aprendizaje y Promoción contamos con cinco departamentos y cada uno de los cuales tiene funciones especificas a saber: 1) Diseño, se ocupa del diseño de la presentación de la información, 2) Mantenimiento y Actualización de los contenidos, 3) Contenido y Clasificación se refiere tanto a los contenidos de la Coordinación como al de los usuarios, asegurándose de que tengan la debida respuesta de ser requerida, 4) Redes Sociales y pagina Web, registra el inventario de los medios empleados y planifica la utilización de otros. 5) Economía y Finanzas se ocupa de analizar costos y presupuestos de promoción asi como financiamiento para el desarrollo de redes y paginas web. 





sábado, 20 de agosto de 2016

PERIÓDICO MURAL




El periódico mural o periódico escolar es un medio de comunicación que regularmente se elabora por los propios alumnos con la guía del maestro y emplea una temática variada. Aunque generalmente se utiliza para dar a conocer efemérides, las potencialidades del mismo abarcan otros tópicos, como la promoción de tradiciones y costumbres, del arte, la cultura y los valores, entre otros. También puede ser valioso internamente en el aula para una materia específica cuando el profesor desea enfatizar algún tema que se ha estudiado durante las clases. De esta manera el alumno estará en contacto visual constante con la información y logrará mayor retención de lo aprendido.
El periódico mural se diseña con base a fotografías y gráficos vistosos.
La tipografía es atractiva y se distribuye armónicamente y el contenido debe ser claro para lograr el impacto deseado. Sus características tienen como propósito garantizar su lectura y la asimilación rápida del contenido.
Algunos de los errores más comunes cuando se elabora es el amontonar la información, el usar tipografía muy pequeña, la falta de análisis del contenido y la carencia de unidad en cuanto al diseño.
Tipos de periódico Mural:
Mural gráfico de información general;
Mural de información general;
Mural monográfico;
Mural pedagógico
• Mural gráfico de información general: Consiste en el recorte de fotografías a las que se les añade un texto escrito por los redactores del mural.
• Mural informativo general: se confecciona recortando el resumen o entradilla de las noticias de varios periódicos y revistas para ampliarlas con textos escritos por los propios alumnos.
• Mural monográfico: la selección de noticias se realiza sobre un único tema y los textos los complementan los dibujantes con ilustraciones expresivas.
• Mural pedagógico: Trata los temas específicos del programa escolar, aprovechando las noticias que tengan una estrecha relación con los objetivos de cualquier área. El tratamiento es el mismo que el del mural monográfico.








HUERTO ESCOLAR





Los huertos escolares  son una herramienta muy valiosa que  permite fomentar diferentes valores en los estudiantes que lo practican. Los incentiva a respetar el medio ambiente,  aprenden a trabajar en equipo, además adquieren los conocimientos relacionados con el proceso del cultivo de diferentes  tipos de alimentos, que luego  pueden  utilizados  en su propio colegio o en sus casas.










miércoles, 10 de agosto de 2016

TEMAS DE INTERÉS, DESARROLLO SUSTENTABLE

¿Qué es el desarrollo sustentable?


¿Qué es el desarrollo sustentable? Desarrollo sustentable o desarrollo sostenible ha sido definido de varias formas, la más frecuentemente usada proviene del informe conocido como "Brundtlant Commission: Our Common Future" de 1987 (versión resumida aquí) que dice:

"El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"

Esta definición incluye dos conceptos claves:

Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad.

Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.

caracteristicas del desarrollo sustentable

También implica una preocupación por la equidad social entre las distintas generaciones, una inquietud que lógicamente debe ser extendida a la equidad dentro de cada generación.

Los objetivos del desarrollo social y económico de todos los países, desarrollados o en vía de desarrollo, deben estar alineados con la definición de desarrollo sustentable en términos de la sostenibilidad, sin importar si se basan en sistemas económicos orientados a una economía de mercado o a una planificación central.

Para entender el concepto de desarrollo sustentable, veamos como es su interacción con algunas problemáticas relacionadas a la economía, la sociedad y el medio ambiente.
Desarrollo sustentable y la pobreza

pobreza extrema y desarrollo sustentable

Actualmente un vasto número de personas en países en desarrollo no tiene satisfechas sus necesidades básicas, la pobreza es endémica, como tampoco tienen la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida. Ésta situación hace al mundo muy propenso a sufrir crisis humanitarias, económicas y ecológicas que afectan el desarrollo, es por esto que satisfacer las necesidades básicas de todas las personas y ofrecerles la oportunidad de una mejor calidad de vida son los mínimos requerimientos para lograr un desarrollo sostenible.

"..." Fuente: http://www.desarrollosustentable.co/2013/04/que-es-el-desarrollo-sustentable.html